AFAR celebra el Día Mundial de la Refrigeración junto a AEFYT y AFEC
La sostenibilidad, el talento y la digitalización centraron el encuentro celebrado en Madrid con la participación de representantes de toda la cadena de valor del sector.
El pasado 26 de junio, AFAR participó activamente en la celebración del Día Mundial de la Refrigeración, un evento de referencia que reunió a empresas, asociaciones, expertos y entidades públicas en la sede de la CEOE en Madrid. La jornada fue organizada de manera conjunta con AEFYT y AFEC, y contó con la asistencia de destacados representantes de fabricantes, instaladores, distribuidores, empresas tecnológicas y medios especializados.
Durante el encuentro se puso de relieve el papel estratégico que la refrigeración y la climatización desempeñan en la vida diaria y en sectores clave como la alimentación, la industria, la salud o la logística. Asimismo, se abordaron los principales retos y tendencias que marcarán el futuro de la actividad, con especial atención a cuatro ejes fundamentales: la transición hacia tecnologías y soluciones sostenibles, la necesidad de atraer y retener talento cualificado, el impulso a la digitalización de procesos y servicios, y la importancia de una comunicación clara y responsable frente a prácticas como el greenwashing.
Las ponencias y mesas de debate ofrecieron una visión actualizada de los avances normativos, la evolución de los refrigerantes de bajo impacto ambiental y las oportunidades que ofrecen la innovación tecnológica y la cooperación sectorial. Se destacó también la importancia de consolidar espacios de colaboración.
AFAR reafirma su compromiso de trabajar junto a otras entidades representativas del sector para contribuir a un modelo más eficiente, innovador y sostenible, capaz de responder a los desafíos regulatorios y medioambientales que afronta la actividad. Este encuentro ha puesto de manifiesto la relevancia de la refrigeración como parte esencial de una sociedad moderna y la necesidad de seguir avanzando en conocimiento, profesionalización y visibilidad.
La asociación agradece la implicación de todas las organizaciones, ponentes y asistentes que hicieron posible esta jornada, así como el respaldo institucional recibido. Próximamente se compartirán materiales y contenidos de la sesión para seguir difundiendo los mensajes clave y las conclusiones del evento.