Un curso pionero en emergencias con amoníaco en instalaciones frigoríficas se ha celebrado en Lucena

Formulario de contacto

• La formación permanente, clave para la seguridad y el desarrollo sostenible del sector
de la refrigeración y climatización

• AFAR y AEFYT refuerzan su colaboración para impulsar proyectos de valor añadido al
servicio de empresas y profesionales

Lucena, 10/10/2025
La Asociación Española de Empresas de Frío Industrial y sus Tecnologías (AEFYT) en colaboración con la Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR) ha organizado los días 8 y 9 de octubre en Lucena (Córdoba) la cuarta edición del curso “Técnico en Emergencias con
Amoníaco en Sistemas de Refrigeración”, impartido por instructores expertos de OTEC Hazmat.
La actividad se está celebrando en las instalaciones de KEYTER-INTARCON y ha reunido a
profesionales del sector procedentes de toda España.

El programa formativo responde a una necesidad clave en la industria: saber actuar con eficacia
en condiciones de emergencia en sistemas que utilizan amoníaco. Este refrigerante natural,
ampliamente utilizado en grandes instalaciones frigoríficas por su eficiencia y sostenibilidad,
requiere una manipulación responsable y la adopción de protocolos rigurosos de seguridad. El
curso, de 16 horas de duración, combina teoría y práctica con demostraciones reales de fugas
de amoníaco, permitiendo a los participantes comprender de primera mano el comportamiento
de este compuesto y adquirir competencias para responder de manera adecuada en situaciones
críticas.

Entre los objetivos principales del curso se encuentran:

• Capacitar a personal técnico de puesta en marcha, mantenimiento y conducción de
plantas frigoríficas de NH3.

• Preparar a los responsables de prevención de riesgos para activar y ejecutar planes de
emergencia ante fugas o incidentes.

• Proporcionar formación certificada conforme al estándar internacional OSHA
192.120(q)(6)(CIC).

• Practicar, con producto real, técnicas de control, confinamiento, ventilación,
descontaminación y protocolos de seguridad.

Se trata de una oportunidad única en España, dado que no existen otros programas formativos
que ofrezcan la posibilidad de trabajar de manera directa con el amoníaco en condiciones
controladas.

La formación, un pilar para la sostenibilidad del sector

Desde AEFYT y AFAR se subraya la importancia de la formación permanente como motor de un
desarrollo sostenible, equilibrado y seguro. Solo con profesionales altamente capacitados es
posible garantizar la seguridad de las personas trabajadoras, la protección de las instalaciones y
el respeto al entorno. En este sentido, la actualización de competencias en un ámbito tan
sensible como la seguridad industrial resulta esencial para mantener la competitividad de las
empresas y fortalecer la confianza de clientes, administraciones y sociedad en general.
Además, este curso refuerza la apuesta del sector por la profesionalización y la creación de
empleo de calidad, ofreciendo a técnicos y especialistas la posibilidad de certificar oficialmente
sus conocimientos y habilidades.

 

Colaboración entre asociaciones para generar valor añadido

La puesta en marcha de esta formación es también un ejemplo del valor de la colaboración entre
asociaciones empresariales. AEFYT y AFAR trabajan conjuntamente para identificar necesidades
comunes, compartir recursos y desarrollar iniciativas que aporten soluciones concretas a los
retos del sector.
Esta sinergia no solo se traduce en proyectos formativos de alto impacto, sino también en el
fortalecimiento del tejido empresarial, en la generación de nuevas oportunidades para las
empresas y en la mejora de la seguridad y sostenibilidad de la cadena de valor de la refrigeración
y la climatización.
Con este tipo de iniciativas conjuntas, ambas asociaciones muestran que la cooperación es el
camino para impulsar un sector más competitivo, resiliente e innovador, capaz de responder a
los desafíos regulatorios, tecnológicos y ambientales que marcan la agenda actual.

 

Sobre AEFYT
La Asociación Española de Empresas de Frío Industrial y sus Tecnologías (AEFYT) reúne a
empresas líderes del sector de la refrigeración y climatización a nivel nacional. Su objetivo es
promover la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la capacitación continua como ejes
estratégicos para el desarrollo del sector, contribuyendo al progreso económico y social.

 

Sobre AFAR
La Asociación de Fabricantes Andaluces de Refrigeración (AFAR) agrupa a empresas andaluzas
dedicadas a la fabricación de equipos de frío industrial, comercial y climatización. Su misión es
incrementar la competitividad de sus asociados mediante la innovación, la formación y la
representación sectorial, defendiendo los intereses comunes del sector ante las
administraciones y la sociedad.

Para ampliar la información contactar con:


Persona de contacto de AEFYT
Félix Sanz
Coordinador Formación de AEFYT
609 10 82 08
felix.sanz@aefyt.es


Persona de contacto de AFAR
Jesús Muñoz
Gerente AFAR
630130733
jmunoz@afarfrioyclima.com